Jóvenes y delito: discursividades mediáticas y exclusión simbólica

Este trabajo atiende a la estigmatización y criminalización de jóvenes en la televisión argentina, específicamente, en narrativas organizadas según retóricas propias del género docudrama o docurreality. El fin es contribuir, desde una perspectiva comunicacional, a la desmitificación de la noción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández, Mariana Cecilia, Baquero, Rocío
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33157
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/cps/article/view/1839/1773
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo atiende a la estigmatización y criminalización de jóvenes en la televisión argentina, específicamente, en narrativas organizadas según retóricas propias del género docudrama o docurreality. El fin es contribuir, desde una perspectiva comunicacional, a la desmitificación de la noción de juventud forjada en discursos sobre el delito y el castigo; evidenciando que la construcción de la imagen del joven-delincuente responde a un modelo de discurso binario víctima/victimario, que traza un modo excluyente de habitar la alteridad. La matriz de la defensa social se constituye en un rasgo de época que legitima la exclusión, al tiempo que amplifica la frontera entre nosotros/otros.