Estudio de la calidad de la transferencia de imágenes por medios GRIN mediante la función MTF y la transmisión espectral

Una lente de un material no homogéneo, en el que hay un Gradiente en el Índice de refracción, se conoce como lente GRIN. Los medios ópticos GRIN son una consecuencia del desarrollo de las fibras ópticas de índice de refracción radialmente variable en forma cuadrática inventado por Teiji Uchida, en 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Corti, María Agustina, Zerbino, Lía María, Garavaglia, Mario José
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
MTF
STF
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37898
Aporte de:
Descripción
Sumario:Una lente de un material no homogéneo, en el que hay un Gradiente en el Índice de refracción, se conoce como lente GRIN. Los medios ópticos GRIN son una consecuencia del desarrollo de las fibras ópticas de índice de refracción radialmente variable en forma cuadrática inventado por Teiji Uchida, en 1969. Cuando la luz se propaga a través de un medio no homogéneo, los frentes de onda disminuyen su velocidad en zonas ópticamente más densas y la incrementan en zonas de menor densidad, lo cual provoca cambios en su curvatura. Por ello, un rayo que se propaga próximo al eje del medio GRIN recorre un camino geométrico corto a baja velocidad, mientras que aquél que lo hace lejos del eje describe un camino geométrico largo a alta velocidad. Por lo tanto, la variación de camino se puede compensar con la variación de velocidad.