Arquitectura de Sistemas -ADS- y Modelo de Salud Desarrollista : El caso de los concursos nacionales de croquis preliminares para hospitales nacionales (1970-1971)
Los concursos para los hospitales nacionales, enmarcados dentro de la reestructuración a escala territorial propuesta por el Programa Nacional de Planeamiento Físico y Arquitectura, evidencian el compromiso y la apuesta del Estado en este emprendimiento. Para poder entender la repercusión a nivel so...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38863 http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/34_Arquitectura%20de%20sistemas.pdf |
Aporte de: |
Sumario: | Los concursos para los hospitales nacionales, enmarcados dentro de la reestructuración a escala territorial propuesta por el Programa Nacional de Planeamiento Físico y Arquitectura, evidencian el compromiso y la apuesta del Estado en este emprendimiento. Para poder entender la repercusión a nivel social de una empresa de esta magnitud, es preciso conocer la importancia y desarrollo que el Hospital Público alcanza en nuestro país, durante las décadas del 40 y 50, en el período previo al de nuestro interés, durante el cual, el crecimiento de las exportaciones del agro y el proceso de industrialización de posguerra tienen dos consecuencias principales que afectan al sector de la salud: La aparición de una clase obrera, que a través de los sindicatos, se constituirá en un nuevo grupo de la población hospitalaria, aspirando incluso estas organizaciones a materializar un edificio propio. La disponibilidad de divisas por parte del estado nacional, que le permitirá realizar importantes inversiones en el sector salud, que reposicionará a la medicina pública por sobre la privada. |
---|