La violencia familiar judicializada : Concepto teórico y fáctico del fenómeno
El presente trabajo intenta definir el fenómeno “violencia familiar”, desde una perspectiva epistemológica y en consideración a los diferentes escenarios sociales, culturales y políticos donde se manifiesta o puede manifestarse. Problematizar las interpretaciones jurídicas del fenómeno en torno a la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47669 https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2143 |
Aporte de: |
Sumario: | El presente trabajo intenta definir el fenómeno “violencia familiar”, desde una perspectiva epistemológica y en consideración a los diferentes escenarios sociales, culturales y políticos donde se manifiesta o puede manifestarse. Problematizar las interpretaciones jurídicas del fenómeno en torno a la instancia judicial que trabaja la denuncia formulada, -hecho público del acto violento que muta en hecho “judicializado”-; describir sus actores, efectores y operadores y analizar las soluciones jurisdiccionales que se construyen en torno al suceso violento denunciado, en referencia a su precariedad, parcialidad y relatividad, son algunos de los objetivos buscados en el presente análisis. En este sentido, se busca mostrar que más allá de la denuncia formulada en juzgados especializados, defensorías oficiales, fiscalías y/u organismos administrativos/ejecutivos, es necesario un Otro –especializado- que sostenga esa denuncia, con escucha activa, diligencia, empatía y responsabilidad. Se intentará describir un camino que se inicia con la denuncia pero que la trasciende, descripción fundada en las leyes vigentes, en el derecho comprado, en la normativa internacional aplicable y en los casos que forman el corpus de derecho vivo. |
---|