Dispositivos de acceso a la cultura popular brasileña en la <i>episteme</i> de Mário de Andrade (1920-1940)
La amplia y variada labor cultural que realizó el escritor paulista Mário de Andrade (1893- 1945) en las primeras décadas del siglo XX tuvo como objetivo principal la búsqueda de una respuesta epistemológica que explicara los problemas de la interpretación de la cultura e identidad de su país. En e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52080 http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa35Calvo.pdf |
Aporte de: |
Sumario: | La amplia y variada labor cultural que realizó el escritor paulista Mário de Andrade (1893- 1945) en las primeras décadas del siglo XX tuvo como objetivo principal la búsqueda de una respuesta epistemológica que explicara los problemas de la interpretación de la cultura e identidad de su país.
En este trabajo nos interesará abordar la trayectoria intelectual del escritor y vincularla a una de sus preocupaciones centrales: la delimitación de una auténtica cultura e identidad brasileñas. Para ello Mário de Andrade resignificó la cultura popular por medio de diversos dispositivos de acceso al pasado: a través de la investigación (etnográfica, sociológica, musicológica, psicológica, entre otras -todas disciplinas aún en formación-), buscó recuperar e indagar en las relaciones entre arte y memoria colectiva considerando el problema teórico de la mentalidad primitiva y de la racionalidad subyacentes en las creencias y costumbres vinculadas a la música y al folclore popular. De este modo, Mário de Andrade -a diferencia de los intelectuales que lo precedieron- se dirigió hacia el pasado y hacia el interior de Brasil con el fin de hallar los sedimentos de una identidad nacional basada en el sincretismo religioso y cultural.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
---|