Clasificación de conductas colaborativas a partir de interacciones textuales

En un entorno de trabajo colaborativo, grupos de alumnos coordinados por un profesor pueden hacer uso de las distintas herramientas provistas por el entorno para llevar a cabo una tarea asignada. En este contexto surgen naturalmente conflictos de colaboración, que adecuadamente detectados y clasific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cincunegui, Matías, Berdun, Franco, Armentano, Marcelo G., Amandi, Analía
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52117
http://44jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/asai160-167.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:En un entorno de trabajo colaborativo, grupos de alumnos coordinados por un profesor pueden hacer uso de las distintas herramientas provistas por el entorno para llevar a cabo una tarea asignada. En este contexto surgen naturalmente conflictos de colaboración, que adecuadamente detectados y clasificados, pueden aportar datos que ayuden a su resolución por parte del docente. Con este fin, el entorno debe recabar los datos relevantes sobre la participación e interacción de los alumnos y, para que el docente pueda intervenir para resolver los eventuales conflictos que puedan surgir, se debe llevar a cabo un posterior análisis de estos datos para detectar y clasificar estos conflictos. La labor de análisis y clasificación puede insumir una cantidad de tiempo y esfuerzo significativas. La finalidad de este artículo es presentar resultados experimentales de clasificación de texto libre de un chat en conductas colaborativas. Basándose en un entorno colaborativo dado y una clasificación específica de los conflictos, esto puede ser utilizado para la construcción de una herramienta que ayude a la detección de conflictos colaborativos. Tal herramienta simplificaría de forma significativa la labor de quién debiera llevar a cabo el análisis de las interacciones, permitiéndole focalizarse en la acción resolutiva de los conflictos que pudieran surgir.