Coevolución de las sociedades y naturaleza: experiencia de la conservación de la agrobiodiversidad criolla en el Municipio de Ibarama, RS, Brasil

Los programas que involucran la preservación y comprensión de especies y/o variedades criollas constituyen una herramienta importante para la búsqueda de la sustentabilidad y el fortalecimiento de la agricultura de base familiar. Por lo tanto, este trabajo pretende contribuir en la difusión de la ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kaufmann, Marielen Priscila, Reiniger, Lia Rejane Silveira, Oliveira, Iolanda Lopes de, Wizniewsky, José Geraldo
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54407
http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B4-42.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los programas que involucran la preservación y comprensión de especies y/o variedades criollas constituyen una herramienta importante para la búsqueda de la sustentabilidad y el fortalecimiento de la agricultura de base familiar. Por lo tanto, este trabajo pretende contribuir en la difusión de la experiencia de rescate y multiplicación de maíz criollo (Zea mays L.) que está siendo realizada por familias de agricultores del municipio de Ibarama, RS. Con la ayuda de informaciones preliminares a la investigación, elaborase una revisión bibliográfica acerca de las características de la experiencia. La base teórica ubicase en las premisas agroecológicas y la teoría de la coevolución entre los sistemas naturales y humanos. El maíz es la expresión más clara de este proceso simbiótico en Latinoamérica y el estudio sobre el desarrollo de la experiencia con las semillas criollas en Ibarama puede fortalecer la actividad ya en curso e impulsar nuevas experiencias similares en comunidades cercanas.