Modelos divergentes: entre la historia y lo estético : Relectura de la obra histórica de Eduardo Schiaffino

Eduardo Schiaffino vinculó su gestión estatal con la tarea de examinar el pasado artístico, tomando como modelo las propuestas positivistas de Hyppolite Taine. La idea de que una clase de arte se podrá determinar a partir del estado moral, siendo este mismo condicionado por la raza, por el momento y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Segovia, Natacha Valentina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60263
http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/armiliar/article/view/384/653
Aporte de:
Descripción
Sumario:Eduardo Schiaffino vinculó su gestión estatal con la tarea de examinar el pasado artístico, tomando como modelo las propuestas positivistas de Hyppolite Taine. La idea de que una clase de arte se podrá determinar a partir del estado moral, siendo este mismo condicionado por la raza, por el momento y por el medio, organiza la obra del artista argentino y establece, al mismo tiempo, una concepción evolutiva y progresiva del arte. La obra pictórica de Schiaffino, en cambio, se vincula al simbolismo, corriente contemporánea y opuesta al positivismo. En este trabajo se analizará cómo esta preferencia se introduce en el discurso crítico-histórico. Mi hipótesis sostiene que sobre una metodología ligada al positivismo se introduce un modelo estético que podría entrar en conflicto con los presupuestos del modelo histórico y metodológico.