Las psicosis en Freud: contribución de los obstáculos y hallazgos freudianos para una lectura de Lacan

El libro recupera los hallazgos y obstáculos freudianos en torno a la delimitación del campo de las psicosis con el fin de poder avanzar en el establecimiento de una clínica propiamente analítica de ella. Se trata de referencias no tan extensas como las que corresponden a las neurosis y que, por lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: De Battista, Julieta, Martín, Julia, Volta, Luis, Machado, María Inés, Zanassi, Sergio, Blanco, Juan Manuel, Varela, Jesica Verónica
Formato: Objeto de conferencia Resumen
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69857
Aporte de:
Descripción
Sumario:El libro recupera los hallazgos y obstáculos freudianos en torno a la delimitación del campo de las psicosis con el fin de poder avanzar en el establecimiento de una clínica propiamente analítica de ella. Se trata de referencias no tan extensas como las que corresponden a las neurosis y que, por lo tanto, requieren de un trabajo de comentario crítico para su transmisión. Por otra parte, es necesario aclarar que la producción freudiana sobre las psicosis ha sido muy frecuentemente reducida a la contraindicación del tratamiento psicoanalítico en estos casos, aplastando detrás de este postulado la riqueza de problemas y distinciones que Freud puso en tensión. El libro aborda las distintas proposiciones freudianas sobre las psicosis. Parte de la construcción de la oposición neurosis-psicosis en la organización de la clínica, el problema del mecanismo de defensa y el de formación de los síntomas, la especificidad del punto de fijación y sus implicancias transferenciales, el problema de la melancolía, incluyendo en todo su desarrollo el comentario y discusión de distintas viñetas y casos clínicos: Schreber, el hombre de los lobos y madame G.