Sumario: | En el marco de una investigación que interroga el estatuto del cuerpo en las presentaciones sintomáticas actuales y los desafíos inherentes a la psicopatología infantil (Proyecto I+D “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil”, dirigido por la Prof.
María Cristina Piro, acreditado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y que problematiza el alcance y los límites de diferentes conceptualizaciones de la noción de cuerpo en la contemporaneidad, en este artículo nos interesa indagar, en el área de la exploración clínica, los efectos que estas transformaciones promueven en el campo de la infancia. A partir del análisis de textos en el marco conceptual del psicoanálisis freudiano y lacaniano, intentaremos revisar cómo ciertos fenómenos y trastornos en el campo psicopatológico infantil actual reducen la cuestión subjetiva a un trastorno somático ajeno a la estructura de lenguaje del síntoma, definición contraria a aquella que sostiene la perspectiva analítica (el Psicoanálisis se encuentra con la dimensión del cuerpo en tanto cuerpo que habla). En este escenario, se incluyen los desvíos tanto teóricos como clínicos, en el intento por cuantificar un malestar cuya estadística tiende a nominar aquello que no consiente a ser nombrado: niños abusados, maltratados, violentados, familias disociales, etc.
|