Aplicación de una estrategia integrada de mejora que considera requisitos funcionales y no funcionales

Toda organización establece y persigue sus metas de negocio. Una meta de negocio siempre posee un propósito o intencionalidad, es decir, la razón para alcanzarla. Las organizaciones deberían seleccionar una estrategia adecuada para cada propósito. Básicamente, una estrategia especifica qué hacer y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Peppino, Denis, Tebes, Guido, Nicolau, Santiago, Papa, M. F., Becker, Pablo, Olsina Santos, Luis Antonio
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70852
http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/ASSE-3.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Toda organización establece y persigue sus metas de negocio. Una meta de negocio siempre posee un propósito o intencionalidad, es decir, la razón para alcanzarla. Las organizaciones deberían seleccionar una estrategia adecuada para cada propósito. Básicamente, una estrategia especifica qué hacer y cómo hacerlo, para ayudar a alcanzar el propósito subyacente. Los propósitos pueden estar dirigidos a evaluar, desarrollar, probar, o mantener una entidad. Algunos propósitos de evaluación particulares, tales como comprender o monitorear, pueden ser alcanzados por estrategias que conllevan actividades de definición de requisitos no funcionales, medición, evaluación y análisis. Mientras que otros propósitos de evaluación, como mejorar o controlar, implican además actividades de cambio. Por lo tanto, estas estrategias también deberían considerar actividades de definición de requisitos funcionales. En vista de lo anterior, en este trabajo se desarrolla un caso donde se aplica una estrategia para mejorar una herramienta didáctica, considerando requisitos funcionales y no funcionales.