Mariano Ferreyra, la insistencia de un rostro

La ponencia se propone problematizar las relaciones que subyacen en torno al rostro, el poder y la política en la iconografía de izquierda, a partir de los stencils y murales de Mariano Ferreyra, realizados luego de su asesinato. A partir de los conceptos de Rostridad y Pathosformel, se intentará r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mazzuchini, Santiago Roberto
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73156
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/3686
Aporte de:
Descripción
Sumario:La ponencia se propone problematizar las relaciones que subyacen en torno al rostro, el poder y la política en la iconografía de izquierda, a partir de los stencils y murales de Mariano Ferreyra, realizados luego de su asesinato. A partir de los conceptos de Rostridad y Pathosformel, se intentará realizar una genealogía del modelo de rostro que subyace en este tipo de imágenes, para preguntarnos por los modelos imperantes y el carácter político del cuerpo y la imagen. Las preguntas generales que guían este trabajo son ¿Qué relación existe entre el poder y las imágenes de un rostro? ¿Qué imaginarios sociales permiten que el rostro tenga tanta pregnancia? ¿Por qué la significación del rostro insiste en diversas formas?