Archivos de la filología: apuntes sobre el arquetipo de Karl Lachmann
La presente investigación encuentra su punto de partida en el trabajo realizado en mi tesina de Licenciatura en Letras, centrada en el examen filológico de ciertos aspectos de la discusión reciente en torno a la noción de “archivo”, poniendo especial atención al modo en que la misma propicia un reno...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78816 http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2017/actas/a33.pdf |
Aporte de: |
Sumario: | La presente investigación encuentra su punto de partida en el trabajo realizado en mi tesina de Licenciatura en Letras, centrada en el examen filológico de ciertos aspectos de la discusión reciente en torno a la noción de “archivo”, poniendo especial atención al modo en que la misma propicia un renovado interés en la teoría por las prácticas de lo que tradicionalmente se ha denominado “filología”. En este sentido, la recuperación del marco teórico ya trabajado con anterioridad para definir qué relación existe entre la filología y su archivo se vuelve sumamente valioso para deslindar qué implicancias tuvo y tiene aún hoy el concepto de arquetipo textual para definir las tareas y el archivo de la filología. |
---|