Cumbia villera y gestualidad: aproximaciones estéticas en relación al videoclip “Los invisibles” de Agua Sucia y los Mareados

En el videoclip “Los invisibles”, de la banda platense de cumbia villera y tango, Agua Sucia y Los Mareados, plantea constantemente las dicotomías presentes en el marco de la posmodernidad, dentro del contexto sociopolítico actual de América Latina. La banda hace visible las voces de los sectores m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Altamirano, César, Daniel Pisarello, Matías, Zaffrani, María Luz, Quilici, Agustín, Yasar, Lucas Naim, García, Silvia Susana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83872
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el videoclip “Los invisibles”, de la banda platense de cumbia villera y tango, Agua Sucia y Los Mareados, plantea constantemente las dicotomías presentes en el marco de la posmodernidad, dentro del contexto sociopolítico actual de América Latina. La banda hace visible las voces de los sectores más vulnerables silenciados por las estructuras hegemónicas de los poderes dominantes, con una cierta eficacia estética, logrando restituir al espectador, a través del cuerpo medial de las imágenes, un nuevo cuerpo situado en los sectores más populares de nuestra sociedad. El video intenta poner en escena un sujeto que, contrariamente a lo dispuesto por la sensibilidad neoliberal, se reconoce en un colectivo, mediante una representación audiovisual, análoga a las distancias existentes en el tejido social. Para ello, los artistas apelan a estrategias que plantean polos totalmente opuestos, como, por ejemplo, o visible y lo invisible, presencia/ausencia, la riqueza y la pobreza, lucha de clases explotadores/explotados.