Los libros de Lengua y Literatura para “nativos digitales”: ¿qué y cómo enseñan los libros de texto actuales?
Partiendo de la idea de que el libro de texto es un material cuya relevancia en la escuela media es innegable, el objetivo del siguiente trabajo es analizar el modo en el que distintos manuales que actualmente se utilizan en las aulas de la Provincia de Buenos Aires intentan que los alumnos se vincu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85711 http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/Pesenti.pdf |
Aporte de: |
Sumario: | Partiendo de la idea de que el libro de texto es un material cuya relevancia en la escuela media es innegable, el objetivo del siguiente trabajo es analizar el modo en el que distintos manuales que actualmente se utilizan en las aulas de la Provincia de Buenos Aires intentan que los alumnos se vinculen con los textos multimodales y los entornos digitales. Pretendemos analizar el perfil de los lectores que cada propuesta construye y la relación que suponen con la apropiación del conocimiento disciplinar.
Más específicamente, analizaremos cuatro propuestas editoriales para el espacio curricular Prácticas del Lenguaje durante el ciclo básico de la Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires: la serie <i>Entre Letras</i> de Santillana, <i>Activados</i> de Puerto de Palos, <i>Huellas</i> de la editorial Estrada y <i>Llaves</i> de editorial Mandioca. Todos los libros fueron publicados entre 2013 y 2016. |
---|