Autoridad poética y tradición literaria en Herondas (mimo VIII) y Teócrito (Idilio 7)
El presente trabajo examina los puntos de contacto entre el idilio 7 de Teócrito -"Las Thalysias"- y el fragmentario mimo VIII de Herondas -"El sueño"- y, habida cuenta de la costumbre de los poetas helenísticos de aludir a la poesía de sus coetáneos, se sugiere la hipótesis de q...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87962 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10621 https://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/CFCG0707110215A |
Aporte de: |
Sumario: | El presente trabajo examina los puntos de contacto entre el idilio 7 de Teócrito -"Las Thalysias"- y el fragmentario mimo VIII de Herondas -"El sueño"- y, habida cuenta de la costumbre de los poetas helenísticos de aludir a la poesía de sus coetáneos, se sugiere la hipótesis de que el mimo herondeo en cuestión refiera la influencia del modelo teocriteo. Esta instancia permitiría explicar algunos de los pasajes más controvertidos del mimo: el disfraz de rústico que elige el autor para presentarse en el relato del sueño, el escenario campestre en el que desarrolla sus acciones, la presencia de otros pastores enigmáticos, inclusive la inusual estructura enmarcada del poema. Al mismo tiempo se propone interpretar el idilio 7 con la experiencia de haber leído a Herondas. |
---|