Consultorios jurídicos gratuitos

Actualmente son veinte los consultorios jurídicos gratuitos insertos en distintos barrios de la ciudad. Cada equipo está conformado por un director o directora (mentor o mentora) y entre 5/10 pasantes graduados recientes o estudiantes de las carreras Abogacía, Lic. en Psicología y Lic. en Trabajo S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Otros Autores: Mas, Veronica
Formato: Proyecto Proyecto de extension
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91791
Aporte de:
Descripción
Sumario:Actualmente son veinte los consultorios jurídicos gratuitos insertos en distintos barrios de la ciudad. Cada equipo está conformado por un director o directora (mentor o mentora) y entre 5/10 pasantes graduados recientes o estudiantes de las carreras Abogacía, Lic. en Psicología y Lic. en Trabajo Social. Desde su inicio, los objetivos principales son dos: • Facilitar el acceso a la justicia a los "destinatarios" del Proyecto (consultantes).* • Generar espacios de formación práctica de profesionales con compromiso social. *Entrecomillamos la noción "destinatarios" en el entendimiento de la extensión universitaria como una función de la Universidad esencialmente dialógica y no unidireccional. Los consultorios atienden una vez por semana durante dos horas como mínimo, con excepción de los feriados y períodos de feria judicial. El tiempo de permanencia requerido para los pasantes es de un año calendario. La participación es ad honorem, con fundamento en la función social de la Universidad Pública. En cada una de las sedes de atención se reciben, se escuchan y se piensan en conjunto los problemas de las personas que concurren, en su mayoría vecinos del barrio. La extensión se hace entonces descubrimiento, aprendizaje y acción, tanto en lo individual como en lo comunitario.