Materializando el Futuro : Soberania tecnologica, educación, y vida cotidiana

El proyecto tiene por objetivo estimular en estudiantes secundarios el conocimiento, estudio y aplicación de las ingenierías en el marco del concepto de soberanía tecnológica y productiva. El proceso de aprendizaje planteado pretende que los destinatarios identifiquen situaciones de la vida cotidian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Facultad de Ingeniería
Otros Autores: Culcasi, José Daniel
Formato: Proyecto Proyecto de extension
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92092
Aporte de:
Descripción
Sumario:El proyecto tiene por objetivo estimular en estudiantes secundarios el conocimiento, estudio y aplicación de las ingenierías en el marco del concepto de soberanía tecnológica y productiva. El proceso de aprendizaje planteado pretende que los destinatarios identifiquen situaciones de la vida cotidiana, las relacionen con la ingeniería y las analicen desde una perspectiva científica, tecnológica y soberana. Pese a que en los últimos años se han desarrollado políticas educativas orientadas hacia los sectores populares, siguen siendo los sectores de mayores ingresos quienes tienen mayor posibilidad de acceso a herramientas tecnológicas y a una educación en las áreas de ciencia y tecnología. Por otra parte, en el sistema educativo formal no son abordados los conceptos de soberanía tecnológica y productiva. El presente proyecto apuesta a salvar dichas falencias mediante un modelo socioeducativo superador, plasmado en la realización de los talleres “Materializando el futuro”. En dichos talleres se plantea resaltar la importancia del desarrollo científico y tecnológico, donde los destinatarios puedan reconocer herramientas de la ingeniería aplicables a la solución de problemas de su comunidad ejercitando el concepto de soberanía científica y tecnológica.