Conjunto de viviendas bioclimáticas socialmente sustentables en Santiago de Chile: propuesta de un modelo con crecimiento interior

En el marco del Segundo Concurso Nacional para Vivienda Social y Eficiencia Energética, convocado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio de Energía y el programa País Eficiencia energética, propuestas en nuevos terrenos urbanos, se presenta la propuesta de diseño urbano y v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Roldán Rojas, Jeannette, Díaz Santibañez, Benjamín Vicente, Andrade Harrison, Pedro, Castro Albornoz, Christian Roberto, Gutiérrez Vera, Carlos Alfredo, Uribe Barrera, Sergio Walter
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94498
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el marco del Segundo Concurso Nacional para Vivienda Social y Eficiencia Energética, convocado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el Ministerio de Energía y el programa País Eficiencia energética, propuestas en nuevos terrenos urbanos, se presenta la propuesta de diseño urbano y viviendas colectivas. El objetivo principal es lograr alta eficiencia energética y calidad ambiental. Se trabaja de acuerdo al presupuesto inferior destinado a vivienda social equivalente a 15.750 dólares. De acuerdo a la metodología de análisis bioclimáticos, se establecen los criterios y estrategias aplicados al diseño apropiado en la ciudad de Santiago de Chile. La proposición del conjunto se fundamenta en la conformación de diferentes escalas de espacios comunitarios de acuerdo al agrupamiento de las viviendas; la ampliación de la vivienda se desarrolla en su interior, protegido por una envolvente de alta eficiencia térmica y funcionamiento bioclimático, logrando un ahorro de un 50% de energía.