Abordaje etnográfico de una celebración patronal a través de las relaciones y tensiones entre sus participantes: Las Fiestas Patronales en Molinos (Valles Calchaquíes, Salta)

El objetivo de este trabajo es presentar los primeros resultados de una investigación en curso sobre las Fiestas Patronales en Molinos (Salta), desde una perspectiva etnográfica y en el marco de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas. Partimos del supuesto de que las categorías de “parien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mac Donagh, Emilia, Morgante, María Gabriela
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96585
http://jiassw.com.ar/wp-content/uploads/2017/01/Actas_IXJIAS-t2-gt-06a14a.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo es presentar los primeros resultados de una investigación en curso sobre las Fiestas Patronales en Molinos (Salta), desde una perspectiva etnográfica y en el marco de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas. Partimos del supuesto de que las categorías de “parientes”, “vecinos” y “amigos” organizan a las comunidades rurales y, consecuentemente, son identificables en el contexto de las unidades domésticas, y más allá de ellas. La celebración de la Virgen de la Candelaria sucede cada mes de febrero, en honor a la patrona del Pueblo de Molinos. Pone de manifiesto un ordenamiento social que perdura a lo largo del ciclo anual y se vincula con la circulación de objetos y personas. Involucra relaciones de reciprocidad y patrones de movilidad que merecen especial interés. Del mismo modo, se constituye en un campo de exposición de las tensiones que atraviesan a esta y otras sociedades. Este trabajo se propone el reconocimiento de las categorías “parientes”, “vecinos” y “amigos”, a partir de las referencias a las celebraciones patronales. Los materiales analizados proceden del trabajo de campo llevado a cabo en el período 2015-2017 pertenecientes a los archivos del LINEA (FCNyM; UNLP). Los mismos corresponden a datos primarios obtenidos mediante observación y entrevistas individuales y/o grupales. Para su tratamiento se delimitaron algunas categorías preliminares referidas a los agrupamientos en “vecinos, parientes y amigos”, y las relaciones entre ellas. En una segunda instancia, dichas categorías fueron sistemáticamente definidas en un manual de códigos para la clasificación en NVivo.