La Estrategia de Seguridad de Estados Unidos y su incidencia en Irak

El hecho de que el siglo XXI se inaugure con una guerra contra Irak, a la que se respondió con una escalada terrorista, nos sumerge en un mundo cargado de inquietud y dramatismo. En el presente trabajo haremos referencia a "La Estrategia de Seguridad para el siglo XXI", elaborada por el go...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Adamo, Susana I., Jaime, Miriam L.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9783
http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/CD-Relaciones%20internacionales%2028/28%20papel/ri%2028%20e%20jaime%20adamo.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El hecho de que el siglo XXI se inaugure con una guerra contra Irak, a la que se respondió con una escalada terrorista, nos sumerge en un mundo cargado de inquietud y dramatismo. En el presente trabajo haremos referencia a "La Estrategia de Seguridad para el siglo XXI", elaborada por el gobierno de EEUU en 1997, y su incidencia en Irak. Aplicar los principios del citado documento llevó a EEUU a actuar unilateralmente, justificando el empleo de la guerra como inevitable, moviéndose entre la hipocresía y la mentira, desconociendo legítimos derechos de los pueblos e introduciendo la inseguridad dentro de su mismo territorio al alimentar la vigencia del terrorismo internacional, fenómeno mediante el cual responde Medio Oriente asestando duros golpes a emblemas del poder internacional y a todos los que con él colaboran.