Esperando a E. P. Thompson: Desindustrialización y formación de clases sociales en Argentina (1976-2001)

Este trabajo señala el silencio existente en las ciencias sociales (incluyendo al marxismo) en Argentina respecto de una reflexión y debates sistemáticos sobre los modos en que se forman las clases sociales, particularmente la clase obrera, de la dialéctica entre las transformaciones en la industria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grigera, Juan Francisco
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98712
https://ri.conicet.gov.ar/11336/28700
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo señala el silencio existente en las ciencias sociales (incluyendo al marxismo) en Argentina respecto de una reflexión y debates sistemáticos sobre los modos en que se forman las clases sociales, particularmente la clase obrera, de la dialéctica entre las transformaciones en la industrialización y la lucha de clases. En primer lugar se recorre una serie de ejemplos significativos de la literatura para mostrar que la reflexión sobre este problema es mecánica o notoriamente escasa, aún cuando constituye un núcleo fundamental de esos trabajos. Luego el artículo muestra la centralidad de este problema partiendo de las nociones de clase en Marx para concluir que la obra clásica de E. P. Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra, aún no ha tenido el impacto que su reflexión central merece en Argentina.