La danza en la formación actual

Dentro del Proyecto "Los Discursos de la Enseñanza de las Prácticas Corporales" nos propusimos investigar a la danza, enfatizando en los principios que aun se sostienen en cuanto a la formación de bailarines y profesores de danza en su amplia gama de géneros y dentro de la educación oficia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giles, Marcelo Gustavo, Marschoff, María Carolina
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10445/ev.10445.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Dentro del Proyecto "Los Discursos de la Enseñanza de las Prácticas Corporales" nos propusimos investigar a la danza, enfatizando en los principios que aun se sostienen en cuanto a la formación de bailarines y profesores de danza en su amplia gama de géneros y dentro de la educación oficial, poniendo en tensión el porqué de la permanencia de conceptos que se remontan a su estrecha relación como disciplina artística y a su vez como práctica corporal dentro de la nobleza y como llegan a la actualidad. Se hace necesario revisar estas ideas para profundizar sobre sus modos aún vigentes de pensarla y practicarla, así como las diferentes categorías que surgen a partir de ello. Al momento, en la investigación llevamos revisados programas de instituciones oficiales pertenecientes a varias provincias del país y que abarcan las carreras de intérpretes de danza y los profesorados en sus diferentes especializaciones. Asimismo se analizó el decreto que institucionalizara a la danza, establecido por el rey Luis XIV de Francia en el año 1661, y que fuera la base para la enseñanza e interpretación de dicha práctica