Estado y organizaciones musicales en las configuraciones emergentes en los años 2000 en Argentina

El presente artículo aborda una forma específica de encuentro entre la música emergente asociada al rock de la zona metropolitana de Buenos Aires (Argentina) y las instituciones estatales durante el período 2009-2015, como parte de la emergencia de formas de organización musical que constituyen una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Boix, Ornela
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7794/pr.7794.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo aborda una forma específica de encuentro entre la música emergente asociada al rock de la zona metropolitana de Buenos Aires (Argentina) y las instituciones estatales durante el período 2009-2015, como parte de la emergencia de formas de organización musical que constituyen una nueva institucionalización. Revisa críticamente las investigaciones que han abordado, en los últimos lustros, la relación entre rock y política. Asimismo, describe etnográficamente una trama de relación entre proyectos musicales y una política pública dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. De esta manera, se encuentra que el vínculo de los músicos con el Estado adquiere una nueva implantación y legitimidad, en comparación con la relación negativa y exterior planteada en la literatura consultada. En base a ello, el artículo argumenta la necesidad de otorgarle una positividad al vínculo de la música con el Estado, a fin de mejorar la comprensión de los fenómenos musicales contemporáneos