El SaCuDe entre el sistema y la extensión : (Re)pensando la salud, el cuerpo y el tiempo libre

La extensión es el espacio donde los sujetos pueden sensibilizarse con el territorio y comenzar a establecer puntos de conexión entre lo que se trabaja en la academia y lo que acontece en los espacios de las prácticas extensionistas. Uno de esos enlaces es poner en juego los conceptos tratados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alsina, Gastón Amorín, Guerra, Lucila
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Extensión 2022
Materias:
Acceso en línea:Alsina, G. A. y Guerra, L. (2021). El SaCuDe entre el sistema y la extensión : (Re)pensando la salud, el cuerpo y el tiempo libre. Revista Masquedós, 7(7). 1-12.
Aporte de:
Descripción
Sumario:La extensión es el espacio donde los sujetos pueden sensibilizarse con el territorio y comenzar a establecer puntos de conexión entre lo que se trabaja en la academia y lo que acontece en los espacios de las prácticas extensionistas. Uno de esos enlaces es poner en juego los conceptos tratados en las aulas y cómo son llevados adelante desde su vulgaridad. En este caso, el concepto de salud ha ido cambiando con el tiempo, y en la actualidad resulta importante el discurso de las disciplinas anatomo-fisiológicas. A su vez, la salud pasa a ser un objeto de la política que incide directamente en las personas, en la sociedad y en el sistema. Por dicha preocupación es que se pone en tela de juicio qué hacer con en el tiempo libre, qué hacer con ese tiempo que queda por fuera del trabajo. ¿Hay que invertirlo en prácticas “saludables”?, ¿a qué nos referimos cuando decimos “saludables”? El complejo municipal SaCuDe pasa a ser una opción para este tiempo libre, donde en principio se constituye como un lugar donde los sujetos van a participar de diversas prácticas. De esta forma, desde la academia y desde la extensión se tiene algo para decir, en tanto hay ciertos discursos que son impuestos y normalizados, uno de ellos es el de cuerpo y salud. La extensión pretende indagar en estas cuestiones, ver qué valores juegan y qué líneas se pueden trazar entre el territorio y la universidad.