EL METEORITO CÁPERR: Una guanaca resplandeciente irrumpiendo en carrera a través del cielo e impactando profundamente en el espíritu aonikenk. Un meteorito metálico que cayó en la Patagonia envuelto en leyendas.
El meteorito metálico Cáperr cayó en tiempos prehistóricos en la provincia de Chubut, y su caída fue presenciada por nativos aonikenk. Ellos lo preservaron con veneración y relataron su caída a través de un mito, modelado con dimensiones poéticas, simbólicas y antropogónicas. Los meteoritos metálico...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
DESDE LA PATAGONIA, DIFUNDIENDO SABERES
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4797 |
Aporte de: |
Sumario: | El meteorito metálico Cáperr cayó en tiempos prehistóricos en la provincia de Chubut, y su caída fue presenciada por nativos aonikenk. Ellos lo preservaron con veneración y relataron su caída a través de un mito, modelado con dimensiones poéticas, simbólicas y antropogónicas. Los meteoritos metálicos son remanentes de núcleos de protoplanetas que se formaron y desintegraron en el Sistema Solar temprano. Su composición y estructura interna son de enorme interés para la ciencia planetaria. Desde 1896, el meteorito Cáperr forma parte de las colecciones del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, por decisión de su director y fundador, el perito Francisco P. Moreno.
ARK: ark:/s26185385/etm6gkzqz |
---|