Fitosociología de los bosques caducifolios del norte del Departamento Lácar y sur de Huiliches de la provincia de Neuquén (Argentina)
Se establecen y describen los sintaxa de las comunidades observadas en el departamento Lácar y en el sur de Huiliches ubicados al SW de la provincia de Neuquén, Argentina. En el distrito del bosque caducifolio se efectuaron 42 relevamientos florísticos, y se siguió, en líneas generales, la metodolo...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Articulo article acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Forestales
1996
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15498 http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92001996000200004&lng=es&nrm=iso |
Aporte de: |
Sumario: | Se establecen y describen los sintaxa de las comunidades observadas en el departamento Lácar y en el sur de Huiliches ubicados al SW de la provincia de Neuquén, Argentina.
En el distrito del bosque caducifolio se efectuaron 42 relevamientos florísticos, y se siguió, en líneas generales, la metodología de Zurich-Montpellier. Se estudió la composición florística, cobertura, presencia y valor de importancia de cada una de las especies. Se confeccionó el espectro biológico de la vegetación y se graficaron las curvas de homogeneidad y de especies-censos.
Los resultados obtenidos fueron 182 especies distribuidas en dos tipos de vegetación: 1. Bosque del piso inferior de la montaña con Nothofagus antárctica, Austrocedrus chilensis, Schinus patagonica y Berberis buxifolia, 2.Bosque de ladera montañosa con Nothofagus dombeyi, N. alpina y N. obliqua. Del análisis fitosociológico y la aplicación de métodos estadísticos multivariados, surgen tres nuevas sintaxa para la ciencia |
---|