Materiales curriculares para la enseñanza de la geografía, la historia y las ciencias sociales : contextos de producción, evaluaciones y propuestas

El siguiente trabajo toma como puntos de partida algunas de las ideas desarrolladas por el Dr. Joan Pagès en su extensa trayectoria de docencia e investigación. Estas han sido profundizadas en distintos escritos, enriquecidas por el diálogo con distintos trabajos y experiencias de los numerosos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zenobi, Viviana, Jara, Miguel Angel, Coudannes Aguirre, Mariela Alejandra
Formato: parte de libro bookPart acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Autónoma de Barcelona 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15943
https://ddd.uab.cat/record/220367
Aporte de:
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo toma como puntos de partida algunas de las ideas desarrolladas por el Dr. Joan Pagès en su extensa trayectoria de docencia e investigación. Estas han sido profundizadas en distintos escritos, enriquecidas por el diálogo con distintos trabajos y experiencias de los numerosos países que ha recorrido incansablemente y de las redes académicas que ha contribuido a construir. Según Pagès, para decidir los contenidos de un currículo de ciencias sociales hay que partir de los problemas de la práctica de la enseñanza de los mismos, buscar sus causas, analizar las finalidades y los valores que pretende transmitir, pero también las propuestas y los materiales curriculares utilizados por el profesorado en el marco de ciertos contextos y tradiciones (Pagès, 2000). En este trabajo pondremos el foco en algunas certezas e interrogantes surgidos de nuestras experiencias en la producción de materiales para la enseñanza de la historia, la geografía y las ciencias sociales en contextos de reformas curriculares, también expondremos los criterios y perspectivas que han orientado y orientan actualmente dichas producciones y, por último, reflexionaremos en torno a la potencialidad de determinados materiales en la promoción de innovaciones didácticas y en la autonomía profesional de los y las docentes del área.