Masculinidades y enseñanza del fútbol en dos clubes de la ciudad de San Carlos de Bariloche

Este artículo presenta parte de los resultados de investigación sobre enseñanza del fútbol y masculinidades en dos clubes de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Se destaca que la enseñanza del fútbol exhibe diferencias según las influencias dadas por las trayectorias de los sujetos de enseñanza y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martins, Fabián Horacio
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche 2018
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15958
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistaefei/article/view/2693
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo presenta parte de los resultados de investigación sobre enseñanza del fútbol y masculinidades en dos clubes de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Se destaca que la enseñanza del fútbol exhibe diferencias según las influencias dadas por las trayectorias de los sujetos de enseñanza y los modos de sociabilidad imperantes al interior de las asociaciones. El estudio de las conductas motrices irrumpe entrelazado a concepciones de masculinidades, ofreciendo matices según los diversos contextos: hombres trabajadores y disciplinados en el club “Arco Iris”; hombres caballeros y saludables en el “Vuriclub”. En tal sentido, la investigación revela la prevalencia de híbridos masculinos, los cuales se deshacen de las conductas machistas y conservan otros estereotipos tradicionales socialmente más aceptados, generando una apertura hacia las masculinidades múltiples y una continuidad en las limitaciones de participación impuestas hacia el género femenino. Las masculinidades promueven una relativa continuidad de las inequidades de género establecidas a lo largo de la historia del fútbol y operan conjuntamente como una fuente de construcción de significaciones sociales donde los niños, los jóvenes y los socios pueden reconocerse dentro de una comunidad de pertenencia.