La construcción de los movimientos sociales como sujetos de estudio en América Latina
El presente artículo intento contribuir a elaborar una perspectiva crítica de los procesos de movilización social en América Latina y para ello parto de la pregunta acerca de cómo los movimientos sociales han sido construidos como sujetos de estudio en este continente. En la respuesta ensayada...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo article acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16061 https://atheneadigital.net/article/view/n8-parra-1 |
Aporte de: |
Sumario: | El presente artículo intento contribuir a elaborar una
perspectiva crítica de los procesos de movilización
social en América Latina y para ello parto de la
pregunta acerca de cómo los movimientos sociales han
sido construidos como sujetos de estudio en este
continente. En la respuesta ensayada a esta pregunta
tomo fundamentalmente en cuenta cómo, en nuestra
manera de saber y hacer sobre los movimientos
sociales, han influido principalmente: a) la
contraposición de lo antiguo a lo nuevo en términos de
acción política; b) las numerosas perspectivas teóricas
y categorías de análisis provenientes de distintas
disciplinas (sociología, antropología, ciencias políticas,
historiografía, psicología); y c) la multiplicación de
investigaciones que, en los últimos años, ha habido en
torno al tema de los movimientos sociales. |
---|