Sumario: | La creación de áreas protegidas en América Latina es de largo aliento: desde inicios del siglo XX distintos países han manifestado de manera diversa los preceptos de conservación. La intención del presente trabajo, es realizar un análisis comparativo de diversas fuentes documentales respecto a la creación de Parques Nacionales entre la Argentina y Brasil. Para ello se contrastarán las diversas leyes fundacionales, las prácticas turísticas, la ética conservacionista en ambos países buscando poner de manifiesto similitudes y diferencias en estos procesos, donde en cierta medida ambos proyectos buscaron reproducir la experiencia de los Estados Unidos y Canadá, en la lógica de imitar los países de economías centrales, en miras a formar parte de dicho grupo.
En este recorrido se intentará analizar la relación entre naturaleza y patria que aparece en el periodo con el propósito de contextualizar las instituciones que se busca historiar, en clave de responder preguntas como ¿Cuál es el sentido de preservación de la naturaleza? ¿Cuál es el rol de los Parques Nacionales para cada país?
|