Estudio de la propagación de fisuras en materiales metálicos mediante la técnica de emisión acústica

En este trabajo se analizaron diversos procedimientos de medición de fisura para la realización de ensayos de Mecánica de Fractura Elastoplástica. En particular, el interés se centró en el parámetro de iniciación de crecimiento de fisura J_IC, el cual es considerado propiedad del material. Aun cuand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vatcoff, Luciano Ezequiel
Otros Autores: Santarelli, Edgardo
Formato: trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería 2022
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17093
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo se analizaron diversos procedimientos de medición de fisura para la realización de ensayos de Mecánica de Fractura Elastoplástica. En particular, el interés se centró en el parámetro de iniciación de crecimiento de fisura J_IC, el cual es considerado propiedad del material. Aun cuando las técnicas de evaluación de J_IC mediante curvas de resistencia, tanto por el método de probetas múltiples, como por métodos de probeta única están bien establecidas, existe una importante incertidumbre respecto de la relación entre el parámetro así determinado y el verdadero inicio del proceso de crecimiento estable de la fisura. La técnica de Emisión Acústica (EA) brinda la posibilidad de detectar el evento de inicio sin mayores ambigüedades. Por lo tanto, se compararon los eventos determinados por esta técnica, con los resultados obtenidos mediante los métodos de curvas de resistencia durante ensayos de fractura de materiales metálicos. A este fin, se instrumentaron probetas de acero prefisuradas, con sensores de EA y en paralelo con los sensores necesarios para la evaluación de crecimiento estable de fisuras por el método del Doble Clip Gauge (DCG). Los ensayos se realizaron siguiendo los lineamientos para los ensayos de probeta única establecidos en la norma ASTM E1820. Además se incorporó el método de Normalización, también incluido en la Norma ASTM E1820, el cual permite obtener la curva J-Δa directamente a partir del registro “Carga vs Desplazamiento” y las longitudes inicial y final de fisura. Adicionalmente, la metodología permitió analizar efectos del parámetro M, que determina la pendiente de la línea de construcción, sobre la curva de resistencia. Esto nos permitió presentar un nuevo enfoque para obtener un valor de J característico del material a partir de la técnica de Emisión Acústica.