Briofitas asociadas a micorrizas arbusculares en la Patagonia, Argentina

Las briofitas se incluyen dentro de tres Phyla: Anthocerotophyta (Bryophyta ( y Marchantiophyta ( Estas plantas juegan roles importantes en los ecosistemas ya que, junto con los hongos liquenizados, son organismos pioneros en las sucesiones que surgen luego de disturbios en los ambientes naturales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cottet, Agustina Celeste
Otros Autores: Messuti, María Inés
Formato: TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche 2022
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17136
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las briofitas se incluyen dentro de tres Phyla: Anthocerotophyta (Bryophyta ( y Marchantiophyta ( Estas plantas juegan roles importantes en los ecosistemas ya que, junto con los hongos liquenizados, son organismos pioneros en las sucesiones que surgen luego de disturbios en los ambientes naturales. El conocimiento taxonómico y florístico sobre las briofitas en la Patagonia argentina, es escaso y debe ser profundizado, en especial en la porción oriental de la Patagonia. Las micorrizas, son una asociación simbiótica que se establece entre un hongo y la raíz u otro órgano de una planta en contacto con el sustrato. Existen distintos tipos de micorrizas. En particular, los hongos capaces de formar micorrizas arbusculares ( se incluyen dentro de los Subphylum Glomeromycotina y Mucoromycotina. Las MA favorece n el desarrollo de las briofitas permitiéndoles el establecimiento en ambientes extremos. En América del Sur, particularmente en la Argentina, existe un conocimiento limitado de las interacciones entre briofitas y hongos, y los estudios se acotan a MA en briofitas talosas de cultivos artificiales. Para el estudio de las MA existen dos métodos tradicionalmente empleados: tinción de los hongos y estimación del porcentaje de colonización. Los mismos fueron desarrollados para el estudio de micorrizas en plan tas vasculares. Si bien las técnicas propuestas, y ciertas modificaciones posteriores, posibilitan la tinción o la estimación del porcentaje de colonización de MA en briofitas, estas presentan complicaciones. Por lo que se desarrollaron adaptaciones a las técnicas, tradicionalmente utilizadas, para estudiar las MA en briofitas. El objetivo general de esta tesis fue estudiar briofitas de la Patagonia argentina y su relación con las MA. Los materiales estudiados fueron coleccionados por la autora en distint os ambientes de la Patagonia, Argentina. Se establecieron un total de 269 sitios de muestreo y se analizaron un total de 562 muestras provenientes de distintos ambientes húmedos y áridos y semiáridos de la Patagonia argentina. Con base en estos materia les examinados, se identificaron un total de 235 especies de briofitas. De las especies identificadas tres corresponden al Phylum Anthocerotophyta, 152 a Bryophyta y 80 a Marchantiophyta. Predominaron las especies que poseen gametofitos foliosos. Del total de especies identificadas, 99 presentan novedades florísticas una para el continente americano 8 para la Argentina y para 90 especies se amplía el rango de distribución dentro del país. De las 235 especies de briofitas analizadas, en 176 se observó presencia de alguna estructura fúngica. Únicamente se encontró colonización de MA en 11 especies. De las 11 especies de briofitas en las que se ha registrado la colonización de MA, solo una especie presenta el gametofito folioso las restantes especies poseen gametofitos talosos. La colonización fue predominantemente ocasionada por hongos representantes del subfilo Glomeromycotina ( y en menor medida por hongos del subfilo Mucoromycotina (2) La presencia de hongos formadores de MA se encontró restringida a p orciones del gametofito que se encuentran adheridas al sustrato. El tipo morfológico de colonización fue mayormente el tipo Paris (8) seguido de endófito fino (2) e Intermediate I (1) Este trabajo constituye el primer relevamiento de la ocurrencia y el estatus micorrícico de MA en briofitas de la Argentina.