Prácticas sociales asociadas a las movilidades en pandemia

Los impactos expuestos en la pandemia en la estructura productiva acontecieron de manera diversa y diferencial. Ante ello nos preguntamos: ¿cómo se reconfigurarán los espacios-tiempo de las movilidades contemporáneas a partir de la crisis del coVId-19? Desde una perspectiva de la espacialidad y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Otero, Adriana María, Rodríguez, María Daniela, González, Rodrigo
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Externado de Colombia 2024
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17758
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los impactos expuestos en la pandemia en la estructura productiva acontecieron de manera diversa y diferencial. Ante ello nos preguntamos: ¿cómo se reconfigurarán los espacios-tiempo de las movilidades contemporáneas a partir de la crisis del coVId-19? Desde una perspectiva de la espacialidad y las prácticas sociales, ¿cómo se interpreta en forma sustantiva el turismo posvacuna? Para el abordaje de los interrogantes presen-tados, este trabajo se estructura de acuerdo con una caracterización de ese momento en términos de los cambios societales y su conexión con el fenómeno de la pandemia, luego se abordan los cambios de percepción de espacio-tiempo y la visibilización y actualización de históricas disputas aso-ciadas a la desigualdad. En diálogo con lo anterior, se reflexiona sobre los procesos de desterritorialización y reterritorialización como parte de un continuum signado por un escenario de desigualdad, conflictos y reconfiguraciones manifiestas en los territorios contempo-ráneos. Por último, el escrito indaga el turismo posvacuna desde una perspectiva de la espacialidad y las prácticas sociales.