Riego
El objetivo que se pretende con el riego es satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos, aplicando el agua uniformemente y de forma eficiente, es decir, que la mayor cantidad de agua aplicada quede almacenada en la zona radicular a disposición de las raíces (Tarjuelo, 1995). Tratando de no a...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | documento de cátedra acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17968 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17968 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-179682024-05-27T17:28:56Z Riego Leguizamon, Maria Belen Val, Zapata Polla, Gabriela Stangaferro, Sergio Sistema de riego Diseño Equipo de riego Necesidades de agua Dosis de riego Riego por aspersión Jardines Trabajo Final Integrador Tecnicatura Universitaria en Espacios Verdes Ciencias Agrarias y Forestales El objetivo que se pretende con el riego es satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos, aplicando el agua uniformemente y de forma eficiente, es decir, que la mayor cantidad de agua aplicada quede almacenada en la zona radicular a disposición de las raíces (Tarjuelo, 1995). Tratando de no alterar la fertilidad del suelo e interferir mínimamente en las labores culturales. El sistema de riego elegido es por aspersión, es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a las plantas en forma de "lluvia" más o menos intensa e uniforme sobre la parcela, con el objetivo de que esta se infiltre en el mismo punto donde se cae. Dentro de la clasificación de dicho método, tendremos en cuenta la capacidad de almacenamiento del suelo, obteniendo el tiempo y el intervalo de riego. Fil: Leguizamon, Maria Belen. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Tecnicatura Universitaria en Espacios Verdes; Argentina. Fil: Val, Zapata. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Tecnicatura Universitaria en Espacios Verdes; Argentina. 2024-01-05 2024-05-21T17:42:27Z 2024-05-21T17:42:27Z documento de cátedra acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17968 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Sistema de riego Diseño Equipo de riego Necesidades de agua Dosis de riego Riego por aspersión Jardines Trabajo Final Integrador Tecnicatura Universitaria en Espacios Verdes Ciencias Agrarias y Forestales |
spellingShingle |
Sistema de riego Diseño Equipo de riego Necesidades de agua Dosis de riego Riego por aspersión Jardines Trabajo Final Integrador Tecnicatura Universitaria en Espacios Verdes Ciencias Agrarias y Forestales Leguizamon, Maria Belen Val, Zapata Riego |
topic_facet |
Sistema de riego Diseño Equipo de riego Necesidades de agua Dosis de riego Riego por aspersión Jardines Trabajo Final Integrador Tecnicatura Universitaria en Espacios Verdes Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El objetivo que se pretende con el riego es satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos, aplicando el agua uniformemente y de forma eficiente, es decir, que la mayor cantidad de agua aplicada quede almacenada en la zona radicular a disposición de las raíces (Tarjuelo, 1995). Tratando de no alterar la fertilidad del suelo e interferir mínimamente en las labores culturales.
El sistema de riego elegido es por aspersión, es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a las plantas en forma de "lluvia" más o menos intensa e uniforme sobre la parcela, con el objetivo de que esta se infiltre en el mismo punto donde se cae.
Dentro de la clasificación de dicho método, tendremos en cuenta la capacidad de almacenamiento del suelo, obteniendo el tiempo y el intervalo de riego. |
author2 |
Polla, Gabriela |
author_facet |
Polla, Gabriela Leguizamon, Maria Belen Val, Zapata |
format |
documento de cátedra acceptedVersion |
author |
Leguizamon, Maria Belen Val, Zapata |
author_sort |
Leguizamon, Maria Belen |
title |
Riego |
title_short |
Riego |
title_full |
Riego |
title_fullStr |
Riego |
title_full_unstemmed |
Riego |
title_sort |
riego |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17968 |
work_keys_str_mv |
AT leguizamonmariabelen riego AT valzapata riego |
_version_ |
1807224414317576192 |