Análisis de la precisión y efectividad de un método no destructivo para estimar diversidad epibentónica en arrecifes del Parque Submarino Las Grutas

Las estimaciones de diversidad y abundancia de las comunidades marinas son un tópico de interés para la ecología teórica y relevantes para el diseño de medidas de manejo y conservación. Sin embargo, la recolección de datos suele ser un proceso costoso y laborioso. En esta tesina se evaluó la precis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salatino, María Luss
Otros Autores: Firstater, Fausto Nahuel
Formato: TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas 2023
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18085
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-18085
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Métodos de muestreo
Bentos
Parque Submarino Las Grutas
Diversidad
Arrecifes
Sampling methods
Benthos
Diversity
Reefs
Las Grutas Underwater Park
Ciencias Puras
spellingShingle Métodos de muestreo
Bentos
Parque Submarino Las Grutas
Diversidad
Arrecifes
Sampling methods
Benthos
Diversity
Reefs
Las Grutas Underwater Park
Ciencias Puras
Salatino, María Luss
Análisis de la precisión y efectividad de un método no destructivo para estimar diversidad epibentónica en arrecifes del Parque Submarino Las Grutas
topic_facet Métodos de muestreo
Bentos
Parque Submarino Las Grutas
Diversidad
Arrecifes
Sampling methods
Benthos
Diversity
Reefs
Las Grutas Underwater Park
Ciencias Puras
description Las estimaciones de diversidad y abundancia de las comunidades marinas son un tópico de interés para la ecología teórica y relevantes para el diseño de medidas de manejo y conservación. Sin embargo, la recolección de datos suele ser un proceso costoso y laborioso. En esta tesina se evaluó la precisión y efectividad de un método no destructivo -fotográfico- para estimar la diversidad -taxonómica y funcional-, comparándolo con el método destructivo tradicional -remoción de quadrats-. A fin de comparar las metodologías de muestreo, se seleccionaron dos sitios de sustrato duro (arrecifes) del Parque Submarino Las Grutas. Los métodos evaluados variaron en términos de precisión y efectividad al estimar los índices de diversidad. El Método destructivo condujo consistentemente a estimaciones de diversidad más altas en comparación con el Método fotográfico, dado a que permite una identificación mayor de taxones, muchos de ellos hasta el nivel de especie. Sin embargo, este método implicó mayores costos en términos de tiempos de muestreo y procesamiento de muestras. Así, al realizar un análisis de beneficio-costo, el Método fotográfico resultó más efectivo para registrar especies en términos de costos (tiempo empleado), aunque registrando una menor riqueza específica. El Método fotográfico, aunque menos invasivo, presenta limitaciones en términos de detalles taxonómicos y la capacidad para registrar organismos de tamaño reducido, principalmente invertebrados móviles o sedentarios y aquellos con hábitos crípticos. A pesar de las limitaciones inherentes del Método fotográfico, se destaca su utilidad en la recopilación de datos para estudios de diversidad epibentónica en aplicaciones específicas, como la participación en proyectos de Ciencia Ciudadana (CC) junto a buzos recreativos, al proporcionar estimaciones confiables de abundancias y registros de taxones en categorías taxonómicas superiores, como clases y filos.
author2 Firstater, Fausto Nahuel
author_facet Firstater, Fausto Nahuel
Salatino, María Luss
format TesisdeGrado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Salatino, María Luss
author_sort Salatino, María Luss
title Análisis de la precisión y efectividad de un método no destructivo para estimar diversidad epibentónica en arrecifes del Parque Submarino Las Grutas
title_short Análisis de la precisión y efectividad de un método no destructivo para estimar diversidad epibentónica en arrecifes del Parque Submarino Las Grutas
title_full Análisis de la precisión y efectividad de un método no destructivo para estimar diversidad epibentónica en arrecifes del Parque Submarino Las Grutas
title_fullStr Análisis de la precisión y efectividad de un método no destructivo para estimar diversidad epibentónica en arrecifes del Parque Submarino Las Grutas
title_full_unstemmed Análisis de la precisión y efectividad de un método no destructivo para estimar diversidad epibentónica en arrecifes del Parque Submarino Las Grutas
title_sort análisis de la precisión y efectividad de un método no destructivo para estimar diversidad epibentónica en arrecifes del parque submarino las grutas
publisher Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
publishDate 2023
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18085
work_keys_str_mv AT salatinomarialuss analisisdelaprecisionyefectividaddeunmetodonodestructivoparaestimardiversidadepibentonicaenarrecifesdelparquesubmarinolasgrutas
_version_ 1823260090353844224
spelling I22-R178-uncomaid-180852024-08-23T10:56:20Z Análisis de la precisión y efectividad de un método no destructivo para estimar diversidad epibentónica en arrecifes del Parque Submarino Las Grutas Salatino, María Luss Firstater, Fausto Nahuel Gastaldi, Marianela Métodos de muestreo Bentos Parque Submarino Las Grutas Diversidad Arrecifes Sampling methods Benthos Diversity Reefs Las Grutas Underwater Park Ciencias Puras Las estimaciones de diversidad y abundancia de las comunidades marinas son un tópico de interés para la ecología teórica y relevantes para el diseño de medidas de manejo y conservación. Sin embargo, la recolección de datos suele ser un proceso costoso y laborioso. En esta tesina se evaluó la precisión y efectividad de un método no destructivo -fotográfico- para estimar la diversidad -taxonómica y funcional-, comparándolo con el método destructivo tradicional -remoción de quadrats-. A fin de comparar las metodologías de muestreo, se seleccionaron dos sitios de sustrato duro (arrecifes) del Parque Submarino Las Grutas. Los métodos evaluados variaron en términos de precisión y efectividad al estimar los índices de diversidad. El Método destructivo condujo consistentemente a estimaciones de diversidad más altas en comparación con el Método fotográfico, dado a que permite una identificación mayor de taxones, muchos de ellos hasta el nivel de especie. Sin embargo, este método implicó mayores costos en términos de tiempos de muestreo y procesamiento de muestras. Así, al realizar un análisis de beneficio-costo, el Método fotográfico resultó más efectivo para registrar especies en términos de costos (tiempo empleado), aunque registrando una menor riqueza específica. El Método fotográfico, aunque menos invasivo, presenta limitaciones en términos de detalles taxonómicos y la capacidad para registrar organismos de tamaño reducido, principalmente invertebrados móviles o sedentarios y aquellos con hábitos crípticos. A pesar de las limitaciones inherentes del Método fotográfico, se destaca su utilidad en la recopilación de datos para estudios de diversidad epibentónica en aplicaciones específicas, como la participación en proyectos de Ciencia Ciudadana (CC) junto a buzos recreativos, al proporcionar estimaciones confiables de abundancias y registros de taxones en categorías taxonómicas superiores, como clases y filos. In marine communities, the estimations of diversity and abundance are topics of interest for theoretical ecology and relevant for designing management and conservation measures. However, data collection is often a costly and labor-intensive process. In this thesis, I evaluated the accuracy and effectiveness of a non-destructive -photographic- method for estimating taxonomic and functional diversity compared to the traditional destructive method -plot removal-. To compare sampling methods, two hard substrate sites (reefs) in Las Grutas Underwater Park were selected. The methods differed in terms of precision and effectiveness in estimating diversity indices. The destructive method consistently led to higher diversity estimates compared to the photographic method, allowing for detailed taxonomic identification, often up to species. However, destructive method involved higher costs in terms of sampling and processing times. Thus, the benefit-cost analysis showed that the photographic method was more effective in recording species in terms of costs (time) but recorded lower species richness. Although the photographic method is less invasive, it has limitations in terms of taxonomic details and the ability to record small-sized organisms, especially mobile or sedentary invertebrates and those with cryptic habits. Despite the inherent limitations of the photographic method, this has prove its usefulness in data collection for epibenthic diversity studies in specific applications, such as the participation of recreational divers in Citizen Science (CS) projects, by providing reliable estimates of abundances and records of taxa in high taxonomic categories, such as classes and phyla. Fil: Salatino, María Luss. Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas; Argentina. 2023 2024-08-14T16:10:12Z 2024-08-14T16:10:12Z TesisdeGrado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18085 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Delimitación Espacial: Parque Submarino Las Grutas ARG Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas