Bases genéticas de la variación adaptativa en Nothofagus alpina (raulí) en su distribución natural: implicancias para su domesticación y restauración ecosistémica

Los bosques Andino-Patagónicos constituyen una fuente importante de servicios ecosistémicos, siendo el raulí, Nothofagus alpina, una especie de alto valor económico y ecológico. En estos bosques, el cambio climático impone nuevas condiciones ambientales que implican un desafío para la supervivencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias Ríos, Jorge Andrés
Otros Autores: Marchelli, Paula
Formato: TesisdePostgrado doctoralThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche 2024
Materias:
Acceso en línea:https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18369
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los bosques Andino-Patagónicos constituyen una fuente importante de servicios ecosistémicos, siendo el raulí, Nothofagus alpina, una especie de alto valor económico y ecológico. En estos bosques, el cambio climático impone nuevas condiciones ambientales que implican un desafío para la supervivencia de las especies. Los modelos de nicho ecológico, según las predicciones del cambio climático, sugieren para N. alpina una drástica reducción de su distribución futura. En este contexto, y dado que los árboles experimentan repetidamente cambios en el ambiente, tanto la variación genética adaptativa como la plasticidad fenotípica podrían influir en la capacidad de respuesta al cambio climático, siendo procesos fundamentales para su permanencia in situ y su persistencia a largo plazo. El Objetivo General de esta Tesis Doctoral es avanzar en la identificación de las bases genéticas subyacentes a la respuesta adaptativa de Nothofagus alpina. Así, para establecer el componente genético de la variabilidad fenotípica, evaluar la existencia de plasticidad fenotípica y realizar análisis de asociación genotipo-fenotipo y asociación genotipo ambiente se utilizó una aproximación metodológica que combinó: i) análisis de caracteres potencialmente adaptativos en un ensayo de ambiente común; ii) caracterización ambiental de las poblaciones naturales; iii) caracterización genética de individuos del ensayo de ambiente común y de poblaciones naturales.