Las rutas transnacionales del cine uruguayo

La creciente presencia del cine uruguayo en festivales de diferentes regiones, transforma a estos eventos en un factor clave –aunque no exclusivo– para comprender cómo se encuadra la circulación, distribución y exhibición de las películas en la esfera nacional, regional y transnacional. En base a el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Agustina De Rosa Arnaig, Carmela Marrero Castro
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo 2024
Materias:
Acceso en línea:http://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/127
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=isla&d=10-7_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:La creciente presencia del cine uruguayo en festivales de diferentes regiones, transforma a estos eventos en un factor clave –aunque no exclusivo– para comprender cómo se encuadra la circulación, distribución y exhibición de las películas en la esfera nacional, regional y transnacional. En base a ello, este artículo se propone trazar un panorama de las rutas transnacionales que recorre el cine uruguayo con el objetivo de comprender cómo se articulan la dimensión nacional y transnacional; de qué manera los festivales internacionales inciden en las lógicas de producción local; cuáles son y qué características tienen los espacios más frecuentados por el cine uruguayo; de qué manera esa participación transnacional repercute en la visibilidad y viabilidad de los films. Para hacerlo, se estudian los proyectos cinematográficos finalizados que han recibido el Fondo de Posicionamiento Internacional de la Agencia del Cine y el Audiovisual en Uruguay (ACAU) entre los años 2008 y 2023.