Matrimonio y política en la génesis de dos parcialidades Mapuche durante el siglo XIX
Se intenta encontrar el sentido de unos matrimonios mapuches atípicos - un caso de matrimonio patrilateral y varias poliandrías- que se dieron durante la gestación o construcción de dos parcialidades de indios chilenos en la frontera de Buenos Aires durante el segundo tercio del siglo XIX. En uno de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
1994
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/13129 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=13129_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Se intenta encontrar el sentido de unos matrimonios mapuches atípicos - un caso de matrimonio patrilateral y varias poliandrías- que se dieron durante la gestación o construcción de dos parcialidades de indios chilenos en la frontera de Buenos Aires durante el segundo tercio del siglo XIX. En uno de los casos hicimos una prueba de hipótesis alternativas -sobre todo con fines didácticos- hasta encontrara la que más satisfactoriamente reconstruye un sistema de matrimonios apropiados a la historia de la parcialidad. Sería un trabajo de reconstrucción etnográfica a partir de algunos datos concretos y un amplio marco etnohistórico. Destacamos la importancia de la manipulación de las formas matrimoniales en la construcción de un grupo de poder en sociedades sin estado. Concluimos que cada una de esas formas matrimoniales atípicas tuvo un sentido político peculiar ya que ambas estuvieron al servicio de la consolidación de los núcleos familiares dominantes en cada una de las parcialidades.
|
---|