Nuevas tecnologías de participación : análisis del Programa BA Elige
La presente tesis busca comprender las percepciones de los ciudadanos y actores claves del gobierno de Buenos Aires en torno a la participación ciudadana y el programa BA Elige, que busca mejorar la gobernanza abierta y moderna. Se discute cómo las innovaciones tecnológicas pueden ayudar en la parti...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tesis/document/1501-1350_PozzaliA.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aeotesis&d=1501-1350_PozzaliA_oai |
Aporte de: |
Sumario: | La presente tesis busca comprender las percepciones de los ciudadanos y actores claves del gobierno de Buenos Aires en torno a la participación ciudadana y el programa BA Elige, que busca mejorar la gobernanza abierta y moderna. Se discute cómo las innovaciones tecnológicas pueden ayudar en la participación y gestión sin descuidar las relaciones representativas.\nSe analiza cómo las nuevas tecnologías están transformando tanto la vida de las personas como las organizaciones, enfocándose principalmente en el impacto en las organizaciones públicas y la gobernanza. Se destaca que las tecnologías están reformulando procesos y paradigmas, instando a una revisión permanente de sus impactos. Es por eso que las organizaciones han tenido que replantear sus métodos y relaciones, especialmente las entidades públicas, que buscan formas más modernas de gobernanza y participación ciudadana. Se menciona el caso del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que lleva más de 20 años trabajando con tecnologías, destacando 12 años de gobierno electrónico para mejorar procesos y fomentar un gobierno abierto, fortaleciendo el vínculo con los ciudadanos.\nEl estudio revela opiniones variadas sobre la participación ciudadana, enfocándose en la transparencia de la información gubernamental y el papel de las tecnologías y redes sociales. Aunque hay más información disponible, se debate su transparencia y adecuación. Se reconoce el uso de consultas públicas, pero se cuestiona su eficacia. BA Elige muestra una participación y conocimiento limitados, especialmente entre personas en organizaciones. Existe una correlación entre la experiencia previa en participación y una visión más crítica, siendo la edad y el nivel educativo factores influyentes en la percepción y el involucramiento en la participación ciudadana. |
---|