Contrataciones por emergencia Covid-19 en el marco del DNU 260/20: ¿eficaz y transparente?
La crisis mundial generada por el COVID-19 provocó que países como Argentina, enfrenten consecuencias económicas y sociales, derivando en una mayor demanda de bienes y servicios que debían atenderse de forma urgente. Ante esta necesidad, surgen los Contratos por Emergencia Covid-19 en el marco del D...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2257_SosayaAA http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2257_SosayaAA_oai |
Aporte de: |
Sumario: | La crisis mundial generada por el COVID-19 provocó que países como Argentina, enfrenten consecuencias económicas y sociales, derivando en una mayor demanda de bienes y servicios que debían atenderse de forma urgente. Ante esta necesidad, surgen los Contratos por Emergencia Covid-19 en el marco del DNU 260/20 constituyendo un nuevo procedimiento de compra con el fin de efectuar la adquisición directa de bienes, servicios o equipamientos necesarios para atender la emergencia, sin sujeción al régimen de contrataciones de la Administración Pública Nacional. Entendemos que una mala administración de los escasos recursos públicos con que cuenta el Estado para atender a la emergencia, puede perjudicar seriamente la salud pública, y por ende a toda la sociedad. De ahí que resulta de vital importancia describir el procedimiento de compras pública citado precedentemente para afrontar emergencias sanitarias, analizando su eficacia y transparencia, con el fin último de elaborar recomendaciones y propuestas que mejoren los niveles de las mismas. |
---|