Empresa de viajes TripNow: del modelo de negocios tradicional a una agencia de viajes digital

A través de este trabajo se aborda la construcción de un plan de marketing para una empresa de viajes y turismo del ámbito local. La importancia de este plan es la posibilidad de poder planificar sobre un contexto muy incierto y cambiante, con el propósito de dar un aporte a una industria muy afecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Novick, Tomás Ernesto
Otros Autores: Novick, Andrea Ruth
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2330_NovickTE
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2330_NovickTE_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:A través de este trabajo se aborda la construcción de un plan de marketing para una empresa de viajes y turismo del ámbito local. La importancia de este plan es la posibilidad de poder planificar sobre un contexto muy incierto y cambiante, con el propósito de dar un aporte a una industria muy afectada por la crisis iniciada en junio de 2018, profundizada en 2019 y detonada en 2020 con la pandemia del COVID 19. Motiva la investigación el interés y preocupación ante la problemática profunda que atraviesan las pequeñas y medianas empresas de nuestro país, en particular las del sector de turismo. Estas necesitan transformar su forma de organización para afrontar los grandes cambios del sector, los cuales dan origen a parte del título de este trabajo “del modelo de negocio tradicional a una agencia de viajes digital”, enfrentamiento que transformó el servicio de las agencias de viaje desde la década de los 90. La necesidad de transformación ha de tener implicancias en la práctica del sector y ha de ser contemplada en las políticas vinculadas a re impulsar la industria turística. Para este estudio se ha implementado como metodología para la construcción e interpretación de datos la administración de una encuesta a más de ochocientas personas, el análisis de documentación privada, y también estudios realizados por importantes consultoras especializadas en la actividad del turismo, con la intención de analizar el comportamiento del público en materia turística a partir de la pandemia. Como resultados principales se pueden mencionar las necesidades específicas que tendrá el cliente post pandemia según segmentos generacionales y su correlato en un plan de marketing y la importancia decisiva del e-commerce como herramienta principal de transformación de las agencias de viaje, quedando para futuras investigaciones la posibilidad de investigar sobre qué deberán ofrecer dichas empresas en sus góndolas.