Las auditorías de gestión y sus desafíos en sus procesos de evaluación

El presente trabajo tiene un enfoque analítico y descriptivo, cuyo objetivo está circunscripto a las auditorias de gestión (AG) y sus procedimientos aplicados en la Auditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AGCBA).\nLa problemática que se analiza es la limitación en el cumplimiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvo, Claudia Alejandra
Otros Autores: Scavone, Graciela María
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2359_CalvoCA
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2359_CalvoCA_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene un enfoque analítico y descriptivo, cuyo objetivo está circunscripto a las auditorias de gestión (AG) y sus procedimientos aplicados en la Auditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AGCBA).\nLa problemática que se analiza es la limitación en el cumplimiento de los objetivos y su alcance, como así también al control del cumplimiento en términos de eficiencia, eficacia y economía, definidos en los planes anuales de auditoría. A tal fin se analizan los procedimientos de auditoría aplicados y se determina si existe información suficiente para cumplir tales fines.\nPrecisamente el informe de auditoría constituye el producto final del trabajo del auditor gubernamental en el cual se presentan las observaciones, conclusiones y recomendaciones sobre los hallazgos efectuados. En efecto el informe es un proceso continuo con una fase de planificación, ejecución, informe y seguimiento.\nEl proceso de relevamiento de datos se ha dado por dos carriles los cuales se han ido retroalimentando mutuamente con el correr del trabajo, uno de ellos fue la lectura, mediante el análisis de material secundario, y el otro la recolección de material primario a través del análisis de documentación, y de las entrevistas a informantes clave. Esta última vía generó un vasto conjunto de evidencia empírica, la que ha sido sistematizada y se presentan de forma intercalada con las interpretaciones de la autora.\nEl aporte de este trabajo es proponer herramientas que contribuyan a mejorar la medición de las auditorías de gestión (AG). En particular, el mismo servirá a las autoridades para adoptar medidas correctivas que ayuden al fortalecimiento de las auditorías de gestión, y a los organismos auditados como instrumento para la toma de decisiones.\nSe concibe esta investigación como una herramienta enriquecedora para próximos trabajos, los cuales persigan la finalidad de buscar otros caminos para implementar mejores estrategias, con los recursos disponibles, a fin de alcanzar los objetivos de estas auditorías y lograr atenuar la problemática expuesta.