Impacto de reformas en el impuesto a la renta de las personas en Argentina sobre la distribución de ingresos después de impuestos

Estudiamos la dinámica de la desigualdad de los ingresos antes y después de impuestos a los ingresos del trabajo personal durante el período que va de 1996 a 2015 en Argentina. Luego de la crisis de 2001-2002, el país observó cambios en la estructura de su economía, en las instituciones del mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Afonso, Santiago
Otros Autores: Cruces, Guillermo
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2362_AfonsoS
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2362_AfonsoS_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Estudiamos la dinámica de la desigualdad de los ingresos antes y después de impuestos a los ingresos del trabajo personal durante el período que va de 1996 a 2015 en Argentina. Luego de la crisis de 2001-2002, el país observó cambios en la estructura de su economía, en las instituciones del mercado laboral y en las políticas fiscales, con un incremento del peso del sector público en la economía. El impuesto a la renta de las personas contribuyó creciendo en número de contribuyentes y en tasas efectivas. La trayectoria del impuesto no fue monótona sino dependiente del ciclo político. Reformas distorsivas que redujeron la carga a un gran número de contribuyentes a bajo costo fiscal fueron introducidas cerca de las elecciones. El documento describe la evolución histórica de los parámetros del tributo y sus principales reformas. Luego empleamos datos administrativos de los empleos en relación de dependencia privados para simular su determinación para cada año y calcular así indicadores de desigualdad. Encontramos una tendencia decreciente de la desigualdad de los ingresos después de impuestos, especialmente sobre el final del período. Las distorsivas reformas al impuesto motivadas por las elecciones generan regresiones limitadas pero perceptibles en los indicadores de desigualdad.