Ciberseguridad : ransomware en entornos OT

Este trabajo presenta a profesionales, entusiastas y todos los interesados en la Ciberseguridad Industrial, un análisis sobre la importancia de tomar acciones en instalaciones operativas de esta naturaleza, contra ataques de programas que actúan como secuestradores de datos, conocidos como “ransomwa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Isaza, José Luis
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2564_MoraIsazaJL
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2564_MoraIsazaJL_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta a profesionales, entusiastas y todos los interesados en la Ciberseguridad Industrial, un análisis sobre la importancia de tomar acciones en instalaciones operativas de esta naturaleza, contra ataques de programas que actúan como secuestradores de datos, conocidos como “ransomware”. Este tipo de ataques ha disparado su capacidad de dispersión, variedad e impacto durante y luego de la pandemia de Covid-19.\nLa sofisticación en ataques de día cero, los nuevos indicadores de ataque y de compromiso (IOA e IOC, por sus siglas en idioma inglés), las nuevas mutaciones de malware o la escasez de centros de operaciones de ciberseguridad en empresas con entornos donde convergen redes IT/OT, traen consigo peligros o riesgos no gestionados, que afectan la gobernanza de la seguridad de la información en dichas organizaciones.\nEn síntesis, este resumen literario tiene como objetivo estudiar la criptografía y la criptovirología, así como identificar las diferentes familias de ransomware incluyendo su historia y evolución, además de detallar ciberataques en empresas de entornos OT con repercusiones relevantes en medios de comunicación para finalmente, proponer estrategias que apuntan a disminuir y/o minimizar el número de ataques exitosos y su impacto.