El Impuesto a las Ganancias sobre los haberes jubilatorios : análisis del fallo "García"

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar si el Impuesto a las Ganancias que grava los haberes jubilatorios posee elementos que lo hacen inconstitucional, con eje en el fallo “García, María Isabel c/ AFIP s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad”.\nPara alcanzar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fuente, Luciano
Otros Autores: Damarco, Jorge Héctor
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2587_FuenteL
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2587_FuenteL_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-2587_FuenteL_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Haberes jubilatorios
Impuesto a las ganancias
Principios constitucionales
spellingShingle Haberes jubilatorios
Impuesto a las ganancias
Principios constitucionales
Fuente, Luciano
El Impuesto a las Ganancias sobre los haberes jubilatorios : análisis del fallo "García"
topic_facet Haberes jubilatorios
Impuesto a las ganancias
Principios constitucionales
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar si el Impuesto a las Ganancias que grava los haberes jubilatorios posee elementos que lo hacen inconstitucional, con eje en el fallo “García, María Isabel c/ AFIP s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad”.\nPara alcanzar dicho objetivo, se profundizó en el estudio de la legislación vigente, tanto local como internacional, los antecedentes parlamentarios, la doctrina y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de los tribunales inferiores.\nComo resultado del estudio pertinente, se llegó a concluir que no existen elementos suficientes que permitan inferir la inconstitucionalidad del Impuesto a las Ganancias aplicado al segmento poblacional de adultos mayores.\nEn primer lugar, los ingresos que obtiene un adulto mayor a través del sistema previsional son renta, y, por ende, gravables en el Impuesto a las Ganancias. En segundo lugar, la integralidad del haber jubilatorio no se ve perjudicada por su detracción impositiva, toda vez que los lineamientos de la Corte Interamericana y de los Tratados Internacionales que la Argentina adhiere, nada especifican al respecto. En tercer lugar, el principio de igualdad no se ve afectado por gravar a este segmento poblacional. Muy por el contrario, no gravarlo implicaría violentar dicho principio, ya que otros en situaciones similares de capacidad contributiva y vulnerabilidad (ej. persona con incapacidad vitalicia), están siendo gravados.\nPor último, se comparó la tributación del Impuesto a las Ganancias sobre los haberes jubilatorios en la República Argentina con la del resto de los países de América Latina. Se llegó a la conclusión que nuestro país es el que se encuentra en la peor situación, dado que posee las alícuotas más altas para los niveles más bajos de ingresos, como así también las escalas más cortas. Todo ello profundizado por la falta de regulaciones que permitan aliviar la carga tributaria a quienes se encuentran en situaciones desfavorables (enfermedad, invalidez, etc.).\nEl valor del presente trabajo radica en aportar fundamentación teórica que permita ser usada de base para futuras discusiones judiciales o doctrinales.
author2 Damarco, Jorge Héctor
author_facet Damarco, Jorge Héctor
Fuente, Luciano
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
publishedVersion
author Fuente, Luciano
author_sort Fuente, Luciano
title El Impuesto a las Ganancias sobre los haberes jubilatorios : análisis del fallo "García"
title_short El Impuesto a las Ganancias sobre los haberes jubilatorios : análisis del fallo "García"
title_full El Impuesto a las Ganancias sobre los haberes jubilatorios : análisis del fallo "García"
title_fullStr El Impuesto a las Ganancias sobre los haberes jubilatorios : análisis del fallo "García"
title_full_unstemmed El Impuesto a las Ganancias sobre los haberes jubilatorios : análisis del fallo "García"
title_sort el impuesto a las ganancias sobre los haberes jubilatorios : análisis del fallo "garcía"
publishDate 2023
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2587_FuenteL
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2587_FuenteL_oai
work_keys_str_mv AT fuenteluciano elimpuestoalasgananciassobreloshaberesjubilatoriosanalisisdelfallogarcia
_version_ 1807326822649561088
spelling I28-R145-1502-2587_FuenteL_oai2023-12-27 Damarco, Jorge Héctor Fuente, Luciano 2023 El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar si el Impuesto a las Ganancias que grava los haberes jubilatorios posee elementos que lo hacen inconstitucional, con eje en el fallo “García, María Isabel c/ AFIP s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad”.\nPara alcanzar dicho objetivo, se profundizó en el estudio de la legislación vigente, tanto local como internacional, los antecedentes parlamentarios, la doctrina y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de los tribunales inferiores.\nComo resultado del estudio pertinente, se llegó a concluir que no existen elementos suficientes que permitan inferir la inconstitucionalidad del Impuesto a las Ganancias aplicado al segmento poblacional de adultos mayores.\nEn primer lugar, los ingresos que obtiene un adulto mayor a través del sistema previsional son renta, y, por ende, gravables en el Impuesto a las Ganancias. En segundo lugar, la integralidad del haber jubilatorio no se ve perjudicada por su detracción impositiva, toda vez que los lineamientos de la Corte Interamericana y de los Tratados Internacionales que la Argentina adhiere, nada especifican al respecto. En tercer lugar, el principio de igualdad no se ve afectado por gravar a este segmento poblacional. Muy por el contrario, no gravarlo implicaría violentar dicho principio, ya que otros en situaciones similares de capacidad contributiva y vulnerabilidad (ej. persona con incapacidad vitalicia), están siendo gravados.\nPor último, se comparó la tributación del Impuesto a las Ganancias sobre los haberes jubilatorios en la República Argentina con la del resto de los países de América Latina. Se llegó a la conclusión que nuestro país es el que se encuentra en la peor situación, dado que posee las alícuotas más altas para los niveles más bajos de ingresos, como así también las escalas más cortas. Todo ello profundizado por la falta de regulaciones que permitan aliviar la carga tributaria a quienes se encuentran en situaciones desfavorables (enfermedad, invalidez, etc.).\nEl valor del presente trabajo radica en aportar fundamentación teórica que permita ser usada de base para futuras discusiones judiciales o doctrinales. The purpose of this research paper was to analyze whether the Income Tax levied on retirement allowance has elements that make it unconstitutional, focusing on the judicial decision "García, María Isabel c/ AFIP s/ acción meramente declarativa de inconstitucionalidad".\nTo achieve this objective, a deep study of the legislation in force, both local and international, the parliamentary precedents, the doctrine, and the jurisprudence of the Supreme Court of Justice and lower courts was made.\nAs a result of this study, it was concluded that there are not enough elements to infer the unconstitutionality of the Income Tax applied to the elderly population segment.\nIn the first place, the remuneration obtained by senior citizens through the pension system is income and, therefore, taxable under the Income Tax. In the second place, the integrity of the retirement allowance benefit is not affected by its tax deduction, since the guidelines of the Inter-American Court and the International Treaties to which Argentina adheres, do not specify anything in this regard. Thirdly, the principle of equality is not affected by taxing this population segment. On the contrary, not taxing it would imply violating such principle, since others in similar situations of contributive capacity and vulnerability (e.g., a person with lifetime disability) are being taxed.\nFinally, the taxation of income tax on retirement allowance in Argentina was compared with others in Latin American countries. It was concluded that our country is in the worst situation, since it has the highest rates for the lowest income levels, as well as the shortest scales. All of this is exacerbated by the lack of regulations to alleviate the tax burden for those in unfavorable situations (illness, disability, etc.).\nThe value of this paper lies in providing a theoretical foundation that can be used as a basis for future judicial or doctrinal discussions. Fil: Fuente, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. application/pdf 1502-2587_FuenteL http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2587_FuenteL spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Haberes jubilatorios Impuesto a las ganancias Principios constitucionales El Impuesto a las Ganancias sobre los haberes jubilatorios : análisis del fallo "García" info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2587_FuenteL_oai