Gobierno Corporativo en Argentina con el nuevo Código de Gobierno Societario

El presente trabajo de investigación abordará el concepto de Gobierno Corporativo (GC) y se realizará la revisión del último Código de Gobierno Societario (CGS) introducido por la Resolución General (RG) 797/2019 de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para entender los cambios incluidos y los aspe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soler Buadas, Sebastián Lorenzo
Otros Autores: Marcos, Damián Julio
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2816_SolerB
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2816_SolerB_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación abordará el concepto de Gobierno Corporativo (GC) y se realizará la revisión del último Código de Gobierno Societario (CGS) introducido por la Resolución General (RG) 797/2019 de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para entender los cambios incluidos y los aspectos que modifiquen el enfoque de este en comparación con el código antecesor incorporado por la Resolución 606/2012.\nEn ese marco, se describirán los principios, prácticas recomendadas y orientaciones estructurados en el Código de Gobierno Societario que se modificó en la última resolución vigente de la CNV (RG 797/2019).\nEl objetivo general del trabajo es analizar la evolución del grado de cumplimiento logrado durante los últimos tres períodos (años 2019, 2020 y 2021), desde que se puso en vigencia el último código de Gobierno Societario, por parte de las compañías seleccionadas para tal fin.\nLas compañías seleccionadas presentaron sus respuestas en forma de informes en cada uno de los períodos relevados y para cada respuesta se identificará el grado de cumplimiento de cada respuesta, calificando en tres escalas (cumple, no cumple o cumple de manera parcial con la práctica recomendada por el CGS).\nSe utilizará una metodología basada en el enfoque empírico para comprender el grado de cumplimiento por parte de cada compañía relevada en cada una de las respuestas que presenta y para esto se seleccionan dos temas del CGS para relevar la respuesta de veinte (20) compañías que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Por otra parte, también se buscará agrupar por sectores las compañías seleccionadas para observar el grado de cumplimiento para cada sector en particular.\nEn este sentido se utilizará la información pública que es requerida a las compañías por la CNV. Cada compañía que cotiza en el mercado de valores está obligada a presentar un informe de gobierno corporativo, y las respuestas en estos informes servirán para realizar el análisis por cada empresa.