Devaluaciones contractivas en América Latina: un análisis de los casos de Argentina, Chile y Colombia (1950-2019)

Utilizando un modelo de vectores autorregresivos (VAR), se estiman los efectos del tipo de cambio nominal sobre la inversión, el producto y la balanza comercial para Argentina, Chile y Colombia durante el periodo 1950-2019. Con el objetivo de analizar la sensibilidad de los resultados obtenidos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bertholet, Nicolás
Otros Autores: Libman, Emiliano
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2820_BertholetN
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2820_BertholetN_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Utilizando un modelo de vectores autorregresivos (VAR), se estiman los efectos del tipo de cambio nominal sobre la inversión, el producto y la balanza comercial para Argentina, Chile y Colombia durante el periodo 1950-2019. Con el objetivo de analizar la sensibilidad de los resultados obtenidos con respecto al periodo y frecuencia utilizada, adicionalmente se estiman VARs trimestrales para los tres países para un periodo más reciente. Como ejercicio de robustez para ambos periodos muestrales: a) se utiliza el tipo de cambio real en lugar del tipo de cambio nominal. b) se estima un VAR estructural “data-driven” c) se agrega a la inflación como variable endógena al VAR en lugar de la inversión.\nLos resultados obtenidos mediante las funciones impulso-respuesta muestran que los shocks del tipo de cambio tienen: a) un efecto positivo sobre la balanza comercial tanto en el corto como en el mediano plazo; b) un efecto contractivo de corto plazo en el producto que está liderado por la inversión y que en el mediano plazo dicho efecto se revierte parcial o totalmente.\nEl análisis de descomposición de varianza también encuentra que el tipo de cambio explica una parte importante de la varianza de las demás variables en las muestras anuales.