Análisis sobre la vinculación en Argentina de las instituciones del sistema científico tecnológico con las Startups científicas y tecnológicas durante el período 2009-2019

En el presente trabajo, se describe el contexto nacional y regional en el que se desenvuelve el sistema científico tecnológico argentino. Además, se refieren las políticas académicas, estatales y privadas de las organizaciones que son parte de este sistema y se analizan los efectos en la creación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chertok, Federico Gastón
Otros Autores: Perossa, Mario Luis
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2883_ChertokFG
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2883_ChertokFG_oai
Aporte de:
id I28-R145-1502-2883_ChertokFG_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-1502-2883_ChertokFG_oai2024-12-06 Perossa, Mario Luis Chertok, Federico Gastón 2024 En el presente trabajo, se describe el contexto nacional y regional en el que se desenvuelve el sistema científico tecnológico argentino. Además, se refieren las políticas académicas, estatales y privadas de las organizaciones que son parte de este sistema y se analizan los efectos en la creación y desarrollo de startups. La descripción de las interacciones de las diversas organizaciones, así como de las políticas que se llevaron a cabo, cumplió con el objetivo planteado por el trabajo.\nLa existencia de startups científicos y tecnológicos es analizada en el marco teórico con el objeto de ubicarlos dentro de un tejido social innovador y definir sus alcances en la capacidad de generar nuevas soluciones transformadoras y disruptivas para la sociedad.\nMediante las respuestas a entrevistas estructuradas planteadas a organizaciones que administran fondos de venture capital, aceleradoras y startups, y su comparación con datos extraídos de reportes del sector se logran responder a los interrogantes planteados.\nLas implementaciones desde la academia para regular la actividad de los investigadores en empresas dan cuenta de la necesidad de las instituciones educativas de relacionarse con el tejido productivo, y de las empresas de buscar académicos calificados para sus desarrollos de negocios. Además, se describe la acción de la FAN como institución académica, que provee, entre otros servicios, de espacios para desarrollos de negocios.\nSon descriptas de forma exhaustivas las Convocatorias Fondo Aceleración y Fondo Expansión del FONDCE ya que inicialmente fueron ideadas teniendo en cuenta las particularidades de las empresas tipo startups. Dichas particularidades se evidencian en que las estrategias de entrada y salida tienen una visión de la necesidad comercial, técnica y formal de las compañías. Se realizaron entrevistas a sus beneficiarios con el fin de evidenciar los aportes al desarrollo de las startups y de las instituciones que invirtieron en conjunto con el estado mediante aportes privados.\nA través de dichos hallazgos se evidencia que el contexto macroeconómico no caracteriza el desempeño de las inversiones, pero sí modifica la forma de intervención del estado, que las startups aportan al bienestar social y que, entre otras cuestiones, se debe prestar atención, tanto desde el ámbito del estado como privado o académico, a las particularidades legales, comerciales y de requerimientos financieros que tienen las startups tanto científicos como tecnológicos. Fil: Chertok, Federico Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. application/pdf 1502-2883_ChertokFG http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2883_ChertokFG spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Análisis sobre la vinculación en Argentina de las instituciones del sistema científico tecnológico con las Startups científicas y tecnológicas durante el período 2009-2019 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2883_ChertokFG_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En el presente trabajo, se describe el contexto nacional y regional en el que se desenvuelve el sistema científico tecnológico argentino. Además, se refieren las políticas académicas, estatales y privadas de las organizaciones que son parte de este sistema y se analizan los efectos en la creación y desarrollo de startups. La descripción de las interacciones de las diversas organizaciones, así como de las políticas que se llevaron a cabo, cumplió con el objetivo planteado por el trabajo.\nLa existencia de startups científicos y tecnológicos es analizada en el marco teórico con el objeto de ubicarlos dentro de un tejido social innovador y definir sus alcances en la capacidad de generar nuevas soluciones transformadoras y disruptivas para la sociedad.\nMediante las respuestas a entrevistas estructuradas planteadas a organizaciones que administran fondos de venture capital, aceleradoras y startups, y su comparación con datos extraídos de reportes del sector se logran responder a los interrogantes planteados.\nLas implementaciones desde la academia para regular la actividad de los investigadores en empresas dan cuenta de la necesidad de las instituciones educativas de relacionarse con el tejido productivo, y de las empresas de buscar académicos calificados para sus desarrollos de negocios. Además, se describe la acción de la FAN como institución académica, que provee, entre otros servicios, de espacios para desarrollos de negocios.\nSon descriptas de forma exhaustivas las Convocatorias Fondo Aceleración y Fondo Expansión del FONDCE ya que inicialmente fueron ideadas teniendo en cuenta las particularidades de las empresas tipo startups. Dichas particularidades se evidencian en que las estrategias de entrada y salida tienen una visión de la necesidad comercial, técnica y formal de las compañías. Se realizaron entrevistas a sus beneficiarios con el fin de evidenciar los aportes al desarrollo de las startups y de las instituciones que invirtieron en conjunto con el estado mediante aportes privados.\nA través de dichos hallazgos se evidencia que el contexto macroeconómico no caracteriza el desempeño de las inversiones, pero sí modifica la forma de intervención del estado, que las startups aportan al bienestar social y que, entre otras cuestiones, se debe prestar atención, tanto desde el ámbito del estado como privado o académico, a las particularidades legales, comerciales y de requerimientos financieros que tienen las startups tanto científicos como tecnológicos.
author2 Perossa, Mario Luis
author_facet Perossa, Mario Luis
Chertok, Federico Gastón
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
publishedVersion
author Chertok, Federico Gastón
spellingShingle Chertok, Federico Gastón
Análisis sobre la vinculación en Argentina de las instituciones del sistema científico tecnológico con las Startups científicas y tecnológicas durante el período 2009-2019
author_sort Chertok, Federico Gastón
title Análisis sobre la vinculación en Argentina de las instituciones del sistema científico tecnológico con las Startups científicas y tecnológicas durante el período 2009-2019
title_short Análisis sobre la vinculación en Argentina de las instituciones del sistema científico tecnológico con las Startups científicas y tecnológicas durante el período 2009-2019
title_full Análisis sobre la vinculación en Argentina de las instituciones del sistema científico tecnológico con las Startups científicas y tecnológicas durante el período 2009-2019
title_fullStr Análisis sobre la vinculación en Argentina de las instituciones del sistema científico tecnológico con las Startups científicas y tecnológicas durante el período 2009-2019
title_full_unstemmed Análisis sobre la vinculación en Argentina de las instituciones del sistema científico tecnológico con las Startups científicas y tecnológicas durante el período 2009-2019
title_sort análisis sobre la vinculación en argentina de las instituciones del sistema científico tecnológico con las startups científicas y tecnológicas durante el período 2009-2019
publishDate 2024
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2883_ChertokFG
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2883_ChertokFG_oai
work_keys_str_mv AT chertokfedericogaston analisissobrelavinculacionenargentinadelasinstitucionesdelsistemacientificotecnologicoconlasstartupscientificasytecnologicasduranteelperiodo20092019
_version_ 1824354379918999552