Planes de estabilización en América Latina: hechos estilizados y probabilidad de éxito
La inflación crónica ha afectado a América Latina durante décadas, dando lugar a numerosos intentos de estabilización. La literatura ha estudiado largamente estos eventos, pero se concentró mayoritariamente en aquellos que fueron exitosos en disminuir la inflación. Para la realización de este trabaj...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2961_WaldmanJ.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2961_WaldmanJ_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1502-2961_WaldmanJ_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1502-2961_WaldmanJ_oai2024-12-06 Palazzo, Gabriel Rapetti, Martín Waldman, Joaquín 2023 La inflación crónica ha afectado a América Latina durante décadas, dando lugar a numerosos intentos de estabilización. La literatura ha estudiado largamente estos eventos, pero se concentró mayoritariamente en aquellos que fueron exitosos en disminuir la inflación. Para la realización de este trabajo, se relevaron 46 planes de estabilización con distintos resultados en 13 países de América Latina entre 1970-2020 y se construyó una base de datos de variables macroeconómicas para estudiarlos de forma comparativa. Se diseñó una clasificación de los planes en tres categorías según su grado de éxito (fracasos, éxitos transitorios y éxitos perdurables) y se indagó en las dinámicas diferenciales que genera cada uno a partir de la observación de estadísticas descriptivas. Las regularidades empíricas encontradas preliminarmente fueron: 1) la tasa de éxito de los planes de estabilización es baja; 2) el tipo de cambio nominal se desacelera antes que los precios, generando una caída del tipo de cambio real durante la vigencia del plan; 3) mejores resultados externos iniciales contribuyen a la probabilidad de éxito de un plan; 4) mejores balances fiscales iniciales incrementan la probabilidad de éxito de un plan; 5) peores condiciones financieras internacionales disminuyen la probabilidad de éxito de un plan. Los tres últimos hechos se testearon como hipótesis utilizando un modelo probit ordenado, verificando la significatividad estadística de los resultados fiscales y externos al inicio del plan para condicionar el resultado del mismo. Ambos balances tienen un efecto positivo y significativo sobre la probabilidad de éxito, siendo las dimensiones sobre las que deberían concentrarse los hacedores de política a la hora de diseñar un programa. Por el contrario, la incidencia de las condiciones financieras internacionales no pudo verificarse, ya que el efecto observado en las series de datos no es estadísticamente significativo. Fil: Waldman, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina. application/pdf 1502-2961_WaldmanJ http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2961_WaldmanJ.pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Planes de estabilización en América Latina: hechos estilizados y probabilidad de éxito info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2961_WaldmanJ_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
La inflación crónica ha afectado a América Latina durante décadas, dando lugar a numerosos intentos de estabilización. La literatura ha estudiado largamente estos eventos, pero se concentró mayoritariamente en aquellos que fueron exitosos en disminuir la inflación. Para la realización de este trabajo, se relevaron 46 planes de estabilización con distintos resultados en 13 países de América Latina entre 1970-2020 y se construyó una base de datos de variables macroeconómicas para estudiarlos de forma comparativa. Se diseñó una clasificación de los planes en tres categorías según su grado de éxito (fracasos, éxitos transitorios y éxitos perdurables) y se indagó en las dinámicas diferenciales que genera cada uno a partir de la observación de estadísticas descriptivas. Las regularidades empíricas encontradas preliminarmente fueron: 1) la tasa de éxito de los planes de estabilización es baja; 2) el tipo de cambio nominal se desacelera antes que los precios, generando una caída del tipo de cambio real durante la vigencia del plan; 3) mejores resultados externos iniciales contribuyen a la probabilidad de éxito de un plan; 4) mejores balances fiscales iniciales incrementan la probabilidad de éxito de un plan; 5) peores condiciones financieras internacionales disminuyen la probabilidad de éxito de un plan. Los tres últimos hechos se testearon como hipótesis utilizando un modelo probit ordenado, verificando la significatividad estadística de los resultados fiscales y externos al inicio del plan para condicionar el resultado del mismo. Ambos balances tienen un efecto positivo y significativo sobre la probabilidad de éxito, siendo las dimensiones sobre las que deberían concentrarse los hacedores de política a la hora de diseñar un programa. Por el contrario, la incidencia de las condiciones financieras internacionales no pudo verificarse, ya que el efecto observado en las series de datos no es estadísticamente significativo. |
author2 |
Palazzo, Gabriel |
author_facet |
Palazzo, Gabriel Waldman, Joaquín |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría publishedVersion |
author |
Waldman, Joaquín |
spellingShingle |
Waldman, Joaquín Planes de estabilización en América Latina: hechos estilizados y probabilidad de éxito |
author_sort |
Waldman, Joaquín |
title |
Planes de estabilización en América Latina: hechos estilizados y probabilidad de éxito |
title_short |
Planes de estabilización en América Latina: hechos estilizados y probabilidad de éxito |
title_full |
Planes de estabilización en América Latina: hechos estilizados y probabilidad de éxito |
title_fullStr |
Planes de estabilización en América Latina: hechos estilizados y probabilidad de éxito |
title_full_unstemmed |
Planes de estabilización en América Latina: hechos estilizados y probabilidad de éxito |
title_sort |
planes de estabilización en américa latina: hechos estilizados y probabilidad de éxito |
publishDate |
2023 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2961_WaldmanJ.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2961_WaldmanJ_oai |
work_keys_str_mv |
AT waldmanjoaquin planesdeestabilizacionenamericalatinahechosestilizadosyprobabilidaddeexito |
_version_ |
1824354389607841792 |